Resultados y aspectos destacados de la COP23 de Bonn 2017
Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con un número de miembros que la hace casi universal y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático adoptado en 2015 cuyo objetivo principal es limitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
La 23ª reunión de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 23) celebrada en Bonn (Alemania) del 6 al 17 de noviembre de 2017, ha contado con la participación de más de 16.000 participantes y ha sentado las bases para la aplicación del Acuerdo de París elaborado en 2015.
Como preparación a la COP 23, se había marcado el cumplimiento de tres objetivos principales:
Se han adoptado importantes compromisos concretos de acción climática y desde Eco-Huella queremos destacar los siguientes:
1.-Enmienda de Doha

2.-Diálogo Talanoa 2018

Este diálogo (ya citado en el párrafo 20 del Acuerdo de París COP21), tiene dos objetivos:
3.-Fondo de Adaptación

4.-Agricultura

5.-Finalización del Plan de Acción de Género
Este Plan tiene como objetivo hacer que las mujeres sean parte de los proyectos y decisiones sobre cambio climático a nivel internacional y nacional.

6.-Plataforma de las comunidades locales y los pueblos indígenas

7.-Lanzamiento de la Alianza Camino de los Océanos (Ocean Pathway)
Se propone allanar el camino para que en los objetivos nacionales de acción climática se tengan en cuenta los océanos y los medios de subsistencia saludables.

8.-Lanzamiento de la Powering Past Coal Alliance
Reúne a 25 países, estados y regiones para acelerar la eliminación del carbón y apoyar a los trabajadores y comunidades afectadas en la transición.
9.-InsuResilience Global Partnership
La iniciativa anunció nuevas alianzas y 125 millones de dólares adicionales del Gobierno de Alemania para apoyar su objetivo de proporcionar una cobertura de seguros frente a los desastres asequible a 400 millones de personas pobres y vulnerables para 2020. Se trata de facilitar la accesibilidad frente a los desastres a los millones de personas vulnerables a los impactos del cambio climático.
10.Lanzamiento de la cámara de compensación Fiji
Para la transferencia de riesgos para dar un apoyo adicional mediante un nuevo servicio online para que los países vulnerables encuentren seguros y soluciones asequibles para evitar los riesgos climáticos.
11.-Salud para los pequeños Estados insulares en desarrollo
Iniciativa lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la secretaría de ONU Cambio Climático y la Presidencia de Fiji de la COP23, para garantizar que los pequeños Estados insulares en desarrollo tengan sistemas de salud resilientes al cambio climático para 2030.
NOTA* Si quieres pegar la infografía en tu página web utiliza este código ¡y no olvides citar a Eco-Huella y enlazar a esta página! GRACIAS

9.-InsuResilience Global Partnership

10.Lanzamiento de la cámara de compensación Fiji

11.-Salud para los pequeños Estados insulares en desarrollo

Fuente: https://cop23.unfccc.int/
NOTA* Si quieres pegar la infografía en tu página web utiliza este código ¡y no olvides citar a Eco-Huella y enlazar a esta página! GRACIAS
<iframe width="651" height="921" frameborder="0" scrolling="no" style="overflow-y:hidden;" src="https://create.piktochart.com/embed/26790592-cop23" ></iframe>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tus comentarios y vuelve pronto!