La Creatividad como arma en el activismo ambiental: Brandalism

Desafortunadamente, debido a los terribles acontecimientos que tuvieron lugar en París, lugar de la cumbre, las manifestaciones públicas fueron prohibidas, teniendo lugar detenciones y registros de muchos activistas. Sin embargo, siempre hay una manera de protestar y de concienciar.
¿Un centavo por tus pensamientos? Bueno ¿qué tal 1610000000000 peniques (o, 16,1 millones de libras)?
Anualmente se gasta esa cifra sólo en la publicidad de Reino Unido. Es decir, en torno a 250 libras por personas (casi 300 €).
La publicidad también se ha renovado en el nuevo siglo, ya no se pretende ser más bueno, bonito y barato que la competencia, ahora hay que comprar para ser feliz. Así es, presta atención a la publicidad que te rodea y verás como de manera sutil como se pone más énfasis en como se siente el comprador y lo bien aceptado que está socialmente en vez de muchas veces las características del producto (¿Te gusta conducir?)
Anualmente se gasta esa cifra sólo en la publicidad de Reino Unido. Es decir, en torno a 250 libras por personas (casi 300 €).

Frente a este tipo de publicidad ha surgido un nuevo movimiento activista muy creativo, el Brandlism. El Brandlism no pretende luchar contra el "deseo de ser feliz" que vende la publicidad actual, si no que quiere luchar contra el consumismo capitalista y pretende utilizar para ello sus propias armas: la publicidad.
El movimiento nació en julio de 2012, y se podría decir que su proyecto en la COP21 fue su tercera edición o tercer round.
El objetivo de su campaña en la COP21 fue claro: señalar la hipocresía de las empresas patrocinadoras de la Cumbre del Clima. Por ello, los protagonistas de sus carteles son mayormente líneas aéreas, fábricas de coches, bancos y centrales de energías fósiles que son a la vez grandes responsables de las emisiones de CO2 y patrocinadoras de la Cumbre del Clima. Aunque también se pudieron ver otros carteles relacionados con la naturaleza y el Cambio Climático con el fin de llamar la atención del ciudadano.
Se expusieron unos 600 carteles y a continuación os dejamos nuestros carteles favoritos:
Puedes ver la galería completa en: http://www.brandalism.org.uk/gallery
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tus comentarios y vuelve pronto!